Las ocho participantes de la Copa de Maestras y las representantes en la modalidad de dobles se dieron cuenta nada más desembarcar en Cancún, la semana pasada, que la teórica fiesta de final de temporada no iba a ser tal, sino más bien lo contrario. Todas ellas se quedaron estupefactas al ver el andamiaje y la pista a medio hacer, y la sorpresa derivó en un enfado considerable al ver que pasaban los días y que tan solo iban a poder ejercitarse la jornada previa al inicio del torneo sobre la superficie en la que iban a jugarse el título. “No están faltando al respetado. Me siento muy decepcionada con la WTA”, protestó la número uno del mundo, Aryna Sabalenka, cuyo discurso ha encontrado continuidad en el de otras referentes que no terminan de entender cómo se han podido hacer tan mal las cosas. Cancún, un paraíso; también, o así lo transmiten las protagonistas, la síntesis de un despropósito.

Seguir leyendo

LA WTA RESPONDE: “HABÉIS SIDO ESCUCHADAS”

 

En la misma línea crítica que las demás, Marketa Vondrousova afirmó el martes que las jugadoras no estaban siendo escuchadas y expresó su decepción, entre otras cosas, por lo acontecido en Cancún. Se refería la checa a que la WTA no había respondido por escrito –sí en dos reuniones presenciales, una de ellas estos días en México– a la carta formal que habían enviado de las tenistas.

Este jueves, el presidente y director ejecutivo del organismo, Steve Simon, redactó un texto para tratar de acercar posiciones. 

“Está claro que no estáis contentas de estar en Cancún. Lo entiendo y habéis sido escuchadas. Como os comenté, aquí no es el lugar en el que esperábamos estar y la decisión se tomó bajo una serie de factores complicados. No es el torneo perfecto y comprendemos que las condiciones son un desafío, así que, por supuesto, aceptamos la responsabilidad”, indica el dirigente. 

Asimismo, Simon agrega en la respuesta que la WTA está estudiando las demandas de las tenistas, relativas a calendarios, el cambio de pelotas, test antidopaje, marketing, la creación de un programa de Diversidad, Igualdad e Inclusión, o la compensación ante lesiones o parones por maternidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *