A base de buen hacer, y sin la necesidad de competir con excesivo filo, Roman Safiullin descabalga a Carlos Alcaraz a las primeras de cambio: 6-3 y 6-4, en 1h 36m. Es, cómo no, una noche tramposa. Otra pesadilla. Sí, esto es París-Bercy, territorio de lo enrevesado y lo difícil. Al ruso le basta con la inercia. Procedente de la fase clasificatoria y más rodado, aborda con decisión el reto y al murciano van envolviéndole circularmente los fantasmas, martilleándole por un lado y por otro. Sufre, padece y falla una y otra vez, como si el Palais Omnisports ocultase un fenómeno extraño y le hubiese succionado todas las fuerzas en un santiamén. Así de rápido se acaba este tercer paso por el torneo. Aquella velada canalla hace dos años contra Hugo Gaston; el latigazo abdominal del curso pasado ante Holger Rune; y ahora, un desfallecimiento instantáneo frente a Safiullin. Es un Alcaraz irreconocible, sin chispa, cansado.
“ME HE SENTIDO LENTO”
En su charla con los periodistas, Alcaraz negó tajantemente que se hubiera resentido de cualquier problema físico –no jugó en Suiza por unas molestias en la fascia plantar y la zona lumbar– y afirmó que la derrota se debía a que, simplemente, no se sintió bien en la pista.
“Tengo muchas cosas que mejorar, que entrenar. No me he sentido bien con mi juego, creo que no me he movido bien; creo que los golpes han sido de buena calidad, pero en la parte de movimiento debo mejorar mucho. Mi tenis precisa de un nivel físico alto, y de movilidad y rapidez me ha faltado mucho. Me he sentido lento”, transmitió el murciano, de 20 años.
Realista, el español reconoció que sus opciones de regresar a la cima del circuito son remotas. “Se han ido. Creo que hay cero oportunidades”, precisó, “decepcionado” con el nivel ofrecido y crítico consigo mismo. “Perder en las primeras rondas duele, estas derrotas duelen mucho. Hoy es de las pocas veces que no quiero pensar en los próximos días ni en los entrenamientos, pero hay que hacerlo. Queda un torneo”, agregó.
Considera que tiene margen para mejorar de cara a Turín y prefiere analizar en frío. Al mismo tiempo, Alcaraz cree que el desgaste de todo el año seguramente esté afectándole en este tramo final. “Probablemente, pero no lo sé. Este torneo depara muchas sorpresas porque estamos cansados, pero no lo sé”, indicó; “tengo que descubrirlo y en los próximos años intentaré ser mejor en esta parte de la temporada”.
Además de él, también cayó el malagueño Alejandro Davidovich, inferior al holandés Tallon Griekspoor (doble 6-2, en 62 minutos). Este miércoles competirá Roberto Bautista –hacia las 13.00, ante Hubert Hurkacz– y también debutará Djokovic, citado (hacia las 14.00, Movistar Deportes) con Tomás Etcheverry.